https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1WN147NSC-29JY37L-2D9HLZ2
¿Cómo se ha entendido la pedagogía en Colombia?
La pedagogía en Colombia toma fuerza a partir de los años 80, y comienza por medio de varios movimientos. Inicialmente por el movimiento pedagógico colombiano y a partir de esta surgen tres líneas de discusión, una a partir de los trabajos de Mario Diaz (1993) que habla sobre el campo intelectual de la educación y su dispositivo pedagógico, para quien el discurso pedagógico es “una modalidad de comunicación especializada mediante la cual la transmisión/adquisición (aprendizaje) se ve afectada. El discurso pedagógico produce límites al discurso…”. La otra línea es por medio del grupo Federici y sus planteamientos donde define la pedagogía como una disciplina reconstructiva que busca transformar un saber-cómo a un saber-qué. y la otra línea que tiene como origen las investigaciones de los miembros del Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia que tiene influencias de algunas teorías del filósofo Foucault a través de categorías en la práctica pedagógica (busca entenderla como un saber). (León, 2016)
Posterior a estos trabajos han surgidos nuevas opciones unas que están ligadas a las propuestas de los años 80 y otras influenciadas por algunos movimientos europeos.
Sobresalen el trabajo de Echeverri (2009) “Campo conceptual de la Pedagogía” y la conformación de grupos de investigación que trabajen en temas relacionados a la enseñanza de las ciencias. También sobresalen el trabajo realizado por el Grupo Formaph y su proyecto de la antropología histórico‐pedagógica (Formaph‐UdeA). También desarrollan la idea de la pedagogía como campo disciplinar y profesional (Runge, 2012b).
En los últimos años vienen creciendo otras propuestas como las relacionadas a los debates que se llevan a cabo entre los investigadores de la enseñanza de las ciencias no solo en materias como matemáticas, ciencias naturales y sociales, sino también en otras áreas como la ética, idiomas, democracia, entre otros. (León, 2016)
Referencia
León, P.A, (2016). Una aproximación a las discusiones en el campo de la educación y la pedagogía: Estado de la cuestión. Pedagogía y Saberes, No.44, pp. 93–103.
Grupo 7: Mayra A García Arcos y Karen L González Fernández
0 Comentarios